Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se ha realizado preguntas de gran profundidad filosófica como:
Es muy frecuente en nuestra sociedad confundir los significados de las palabras «necesidad» y «utilidad». En ese sentido, la sociedad necesita profesionales con sentido de pertenencia que se preocupen por satisfacer las necesidades básicas de sus semejantes. Desafortunadamente, el sistema tradicional de educación adolece de convertirse en una máquina productora de profesionales que en algunos casos no son de utilidad al sistema.
Las implicaciones de este simple hecho son trascendentales. Con mucho esfuerzo los padres de familia realizan toda clase de sacrificios para reunir los costos matrícula cada vez más elevados para los estudios universitarios de sus hijos. Los estudiantes, luego de invertir alrededor de 5 años de su vida en un recinto de formación intelectual, salen con la creencia que la sociedad les proporcionará una remuneración basada en el esfuerzo invertido y sus calificaciones. Sin embargo, esto está lejos de la realidad.
De acuerdo a la «Confederación de Asociaciones de Padres de Familia», para el año 2012 sólo el 17% de los bachilleres graduados en Colombia lograron acceder a la educación superior. A pesar que sólo una fracción de la población en Colombia tiene acceso a la educación universitaria, es aún una fracción menor la que logra culminar con éxito sus carreras. Por si fuera poco, luego de recibir sus diplomas de grado, muchos profesionales pasan a enlistarse en las filas de desempleados. Muchos se ven obligados a ingresar a trabajos no relacionados directamente con su profesión. Como conclusión, resulta ser un porcentaje realmente bajo el número de personas que ingresan a trabajos donde pueden ejercer la profesión que han estudiado.
En este sentido, la Fundación PSchool hace un llamado a todas las instituciones de educación superior a «reevaluar» la efectividad de sus programas académicos y a «replantear» sus sistemas de mercadeo para enfocarse en aquellas carreras que tengan una mayor probabilidad de éxito en el mercado laboral.
La raíz de esta falla en el sistema educativo radica en la carencia de las bases de planeación en el núcleo familiar mismo. Los principios de planeación exigen a un estudiante ver más allá del próximo mes. Visualizar hacia dónde quiere llegar para elaborar un plan de acción con los pasos sucesivos para alcanzar sus metas. Investigar por su propia cuenta qué opciones laborales tendrá luego de recibir el «diploma de grado». Sopesar si el nivel de ingresos promedio del rol ejercido por esa profesión está acorde con sus expectativas de bienestar familiar.
Subsecuente a este problema está la misma capacidad de «compartir» del ser humano. Éste comparte tanto su bienestar así como también su malestar. En los casos de fracaso profesional, el problema inserta más profundamente sus raíces puesto que el padres o madre de familia tampoco tendrán el interés ni la capacidad de asesorar adecuadamente a sus hijos en la toma de una decisión tan importante como ¿qué van a estudiar? En el largo plazo, esto termina siendo un «efecto dominó«.
Situación muy diferente en los casos de éxito profesional, donde el individuo se asegurará de «dotar» a sus descendientes con las «herramientas» clave que le permitieron alcanzar el éxito laboral. Los hijos de estos padres de familiar ingresarán a las mejores universidades, aprenderán una segunda lengua a temprana edad y tendrán las habilidades de hacer una mejor planificación para reducir los riesgos de fracaso laboral.
La «Fundación PSchool – Planning School Foundation» se constituye como un «catalizador» de este efecto dominó al permitir a los profesionales más exitosos poder compartir sus «experiencias» y apoyar ya sea con el «asesoramiento» o a través de una «apoyo económico» a los jóvenes estudiantes que aún están a tiempo de tomar las decisiones más importantes de su vida.
Nuestras becas están disponibles para todos aquellos emprendedores que deseen llevar a cabo sus proyectos de Emprendimiento. Muchos de los intentos de emprendimiento fracazan porque los emprendedores no están familiarizados con los conceptos fundamentales y los procedimientos para la planeación y administración de proyectos. Por ejemplo, al lanzarse en su aventura, no tienen definidas las siguientes preguntas básicas:
De igual manera, muchos emprendedores no empiezan sus proyectos porque piensan que el dinero es el único recursos que les impide despegar. De hecho, en un proyecto están involucrados los siguientes recursos:
El recurso de personal, incluye dos tipos de categorías:
En la mayoría de los casos, es la carencia del personal de supervisión la que hace que muchos proyectos de emprendimiento fracasen. Mediante los entrenamientos de PSchool, buscamos brindar a los líderes emprendedores las herramientas necesarias para poder planear, gerenciar, controlar y llevar a cabo con éxito todas las actividades de su proyecto de emprendimiento (Startup).
La Fundación PSchool se constituye como la primera y única entidad en Colombia cuyo único acceso a sus programas de educación no formal es a través de una Beca. A continuación anunciamos la oferta de becas disponibles para el año 2016:
Este tipo de becas sólo es ofrecida a aquellos emprendedores que representan una gran probabilidad de desarrollar proyectos de alto impacto y que tienen el potencial de transformar a Colombia hacia una economía basada en el conocimiento. Para poder aplicar a estas becas, es requisito haber realizado al menos uno de nuestros entrenamientos y haber obtenido una calificación de estudiante sobresaliente. Esta beca incluye:
Estas becas están destinadas a mejorar las habilidades de planeación, gerencia y control de proyectos mediante los «entrenamientos» presenciales y a distancia ofrecidos por la Fundación PSchool.
Al terminar cada entrenamiento, la junta directiva de la Fundación PSchool se reúne para evaluar el desempeño de todos sus estudiantes becados y selecciona aquellos entudiantes que presentaron el mayor crecimiento en su su curva de aprendizaje. Se evalúan el potencial de desarrollar sus habilidades para:
Se solicita al emprender realizar un plan de proyecto de inversión de capital incluyendo:
Si el proyecto representa un potencial de crecimiento de alto impacto, se le otorga una beca que incluye:
A medida que el emprendedor realiza nuestros entrenamientos, interioriza la necesidad de trabajar en equipo y de formar una comunidad. En este sentido, próximamente la Fundación PSchool estará lanzando estas becas de subsidio de hospedaje con el objetivo de establecer micro-comunidades de emprendimiento. Para acceder a ellas, debe ser integrante de un proyecto de Startup de un estudiante con una beca Tipo V.
Para solicitar una beca a la Fundación PSchool, por favor escriba un correo a foundation@pschool.cc con los siguientes datos: